
Durante su formación y en base a su experiencia en una variedad de situaciones, el FCM ha desarrollado algunos procesos y adoptado algunos principios que considera útiles para dar expresión a su vida.
Declaración de propósito
El propósito del Foro es ‘crear un espacio abierto donde los representantes de una amplia gama de iglesias cristianas y organizaciones inter eclesiales, las cuales confiesan al Dios Trino y la perfección de Jesucristo en su divinidad y humanidad, puedan reunirse para fomentar el respeto mutuo, para explorar y tratar juntos los desafíos comunes’. [Ver Declaración de propósito]
Proceso flexible
El FCM ofrece un proceso flexible mediante el cual todos los cristianos e iglesias son invitados a reconocer unos en otros, especialmente en aquellos de muy diferentes confesiones, eclesiologías, tradiciones, culturas o trasfondos, las marcas de una fe viva en el Señor Jesucristo.
Cultura relacional
- ¿Quién falta todavía? Todas las iglesias son invitadas a la mesa del Foro. Si alguna iglesia falta, la utilidad del Foro es menor. En respuesta al llamado de Dios a la unidad y debido a la situación de fragmentación eclesial contemporánea, el FCM siempre se pregunta ‘¿Quién de nosotros no está? ¿Quién más debería ser invitado?’
- Mitad y mitad. Aproximadamente la mitad de los participantes en cualquier reunión del Foro son líderes de las iglesias más antiguas (Ortodoxa, Católica, Protestante, Anglicana) y la otra mitad son líderes de las iglesias más jóvenes (Evangélica, Pentecostal, Carismática, Independiente, por ej. Africanas Instituidas, mega iglesias, iglesias migrantes).
- Solo participación. Puesto que muchas de las iglesias que se reúnen en el Foro no podían ser miembros de un mismo organismo, no hay membresía sino solo participación.
- Relacional, Testimonial, Doxológica. El Foro se ocupa más de iniciar, extender y profundizar relaciones entre iglesias, que del diálogo teológico produciendo textos para consenso. Su estilo teológico es más testimonial y doxológico que teórico y analítico.