Global Christian Forum

Conferencia de los Secretarios de las Comuniones Mundiales: Un informe de la reunión del 20-22 de octubre

La nueva normalidad nos permitió ver 28 rostros pequeños en una pantalla, durante 3 días, por 3 horas cada día en sustitución de la reunión anual ordinaria de la Conferencia de Secretarios de las Comuniones Mundiales. Estos secretarios generales son las mujeres y los hombres que dirigen la parte ejecutiva de los diversos organismos denominacionales mundiales. Tres de nosotros estamos invitados como representantes de organismos mundiales multilaterales, los secretarios generales del Consejo Mundial de Iglesias y la Alianza Evangélica Mundial, y yo como secretario del Foro Cristiano Mundial.

A través de oración, la reflexión, la conversación y el informe, evaluamos nuestro trabajo y ministerio a la sombra de la COVID. También nos enfrentaron otros desafíos como el racismo, las crecientes desigualdades, la migración y la justicia climática. Lamentablemente, la iglesia no está en posición de ofrecer una voz profética unida en estos temas.

Nos alegramos con algunas de las oportunidades que se dieron en estos tiempos, como la innovación de líderes de iglesia más jóvenes, y la disponibilidad de una comunidad digital mientras se guarda el distanciamiento social.

Al final de nuestro tiempo juntos, intentamos discernir colectivamente lo que Dios nos está diciendo ahora y cómo identificar las prioridades para los próximos años.

Uno de los desarrollos interesantes compartidos fue el acercamiento de la Alianza Evangélica Mundial al movimiento Humanitarian Islam a través de la adopción de medidas para reducir la violencia inducida por motivos religiosos.

Una pregunta persistente planteada que requiere de mayor reflexión fue: ¿Cómo podemos reformular los diálogos teológicos, para que se centren menos en las diferencias teológicas y más en los desafíos comunes a los que se enfrenta la iglesia como por ejemplo, el cambio climático o los refugiados? 

Una frase notable que se me quedó grabada al cerrar nuestra reunión fue: Necesitamos encontrar una nueva hermenéutica de la diferencia para no usar más la diferencia como marcador de nuestras propias identidades. Creo que este es un reto fructífero para los tiempos que vivimos.

El grupo estaba formado por:

Rev. Gretchen Walsh del Comité Mundial de Consulta de los Amigos (Quakers) como presidente; 

Rev. Dr. Ganoune Diop de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día como secretario. 

Otros miembros del Comité Internacional del Foro Cristiano Mundial presentes fueron:
Fr. Andrzej Choromanski (Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos);
Dr. Thomas Schirrmacher (Alianza Evangélica Mundial)
Fr. Mikhail Goundiaev (Patriarcado de Moscú)
Prof. Dr. Mel Robeck (Fuller/Pentecostalismo Mundial)
Dr. David Wells (Fraternidad Mundial Pentecostal)
Rev. Nicta Lubaale (Organización de Iglesias Instituidas de África)
Commissioner Elizabeth Matear (Ejército de Salvación)
Bishop Rosemarie Wenner (Consejo Metodista Mundial)
Dr. Chris Ferguson (Comunión Mundial de Iglesias Reformadas)
Dr. Vasile Octavian Mihoc (Consejo Mundial de Iglesias)
Dr. William Adam (Comunión Anglicana)
y el Dr. Dirk Lange (Federación Luterana Mundial).